Ayram

En los últimos años, el precio de la luz en España ha sido tema de conversación constante. Algunos días sube, otros baja, y muchas personas no entienden por qué ocurre. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué factores influyen en el precio de la electricidad y cómo puedes anticiparte para evitar sustos en tu factura.

1️ El mercado eléctrico mayorista: el corazón del precio

El mercado eléctrico mayorista (también llamado “pool eléctrico”) es donde las empresas productoras venden la electricidad a las comercializadoras. Cada hora, se fija un precio en función de la oferta y la demanda.

  • Si la demanda es alta y la producción es limitada, el precio sube.
  • Si hay mucha generación (por ejemplo, por energías renovables) y la demanda es baja, el precio baja.
2️La demanda: el consumo de la electricidad en cada momento

La demanda eléctrica cambia según la hora, el día y la época del año:

  • En verano, con el uso masivo de aire acondicionado, la demanda sube.
  • En invierno, la calefacción eléctrica y el mayor uso de luz aumentan el consumo.
  • Las horas punta suelen ser las más caras (generalmente por la mañana y al atardecer).
3️⃣ Las energías utilizadas para generar electricidad

El precio también depende de la fuente de energía que se utilice:

  • Renovables (solar, eólica, hidráulica) → más baratas, pero dependen del clima.
  • Gas natural → más cara y sensible a la situación internacional.
  • Nuclear → estable, pero con capacidad limitada.

Si en un día hay poco viento o sol, y hay que recurrir más al gas natural, el precio suele subir.

4️Factores externos y eventos internacionales

El mercado eléctrico español está conectado con Europa, por lo que conflictos internacionales, cambios en el precio del gas o el petróleo, y crisis energéticas globales afectan directamente al precio que pagamos.

Ejemplos:

  • Guerras o tensiones políticas en países productores de gas.
  • Subida de precios en los derechos de emisión de CO₂.
  • Problemas técnicos en interconexiones con otros países (por ejemplo, Francia).
  •  
5️Cómo anticiparte a las subidas

Aunque no podemos controlar el mercado eléctrico, sí podemos prepararnos:

  • Consultar el precio diario de la luz en la web de la Red Eléctrica de España o en apps especializadas.
  • Ajustar el consumo a las horas más baratas si tienes tarifa por tramos.
  • Valorar tarifas fijas para evitar la volatilidad.
  • Apostar por el autoconsumo solar para depender menos de la red.
  •  
Conclusión

El precio de la luz no sube al azar: es el resultado de un complejo sistema donde influyen la oferta, la demanda, las energías utilizadas y los eventos globales. Entenderlo es el primer paso para tomar decisiones más inteligentes y reducir tu factura.

¿Quieres qué revisemos tu factura?

Deja una respuesta