En el hogar tenemos 3 tipos de tarifa de acceso que podemos contratar independientemente de la compañía con la que estés y son:
Tarifa 2.0 a o 2.1a: Se caracteriza por tener un único precio de la energía durante las 24h del día, suele ser un precio medio/alto y suele rondar de media en los 0,145 céntimos (estimación a fecha 10/3/2021) en la mayoría de compañías , esto quiere decir que cada kilovatio que consumas a cualquier hora del día te va a costar a 0,145, por ejemplo si consumo 1000 en mi factura, pagare 1000 x 0,145 = 145e en el concepto de consumo .
Tarifa 2.0 dha o 2.1 dha: Se caracteriza por tener dos tramos de horario divididos en 14 horas baratas, 10 horas más caras, si tu hábito de consumo supera el 60% en el horario nocturno es conveniente contratar esta tarifa, dependiendo de la cantidad de consumo en el tramo nocturno podrías ahorrar hasta un 50% independientemente de la oferta de tu compañía, suele ser la más aconsejable, ya que es muy fácil gastar más del 60% del consumo en las horas de mejor precio.
Aquí te enseñamos cual seria el horario de cada tramo dependiendo de la estación del año:
Tarifa 2.0 dhs: . Cuenta con 3 periodos distintos de consumo, con esta tarifa tienes que conocer tu consumo a la perfección y tener un control exhaustivo del mismo para conseguir ahorrar, suele utilizarse para personas que disponen de coche eléctrico, para otro tipo de hábitos, no suele ser aconsejable.
A veces debes invertir algo para ganar o renovar con cabeza .
Si vas a comprar electrodomésticos, te aconsejamos que te gastes un poquito más y los compres de gama A+ hacia delante, podrías ahorrar hasta un 50% del gasto que puede hacer un electrodoméstico más antiguo, son mucho más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente ya que consumen menos energía .
Las bombillas LED son más ecológicas que otros tipos de bombillas, consumen entre un 70 y un 80% menos que las incandescentes y un 30% menos que las fluorescentes, soportan mejor los golpes, tienen una vida útil más larga, no emiten rayos UV, se encienden inmediatamente y no necesitan calentarse, entre otras ventajas.
Evitar el standby.
Cuando apagas la televisión, la consola o el aparato de música, en realidad no los desconectas por completo. Siguen funcionado en un modo reposo (la lucecita roja que muestran cuando están supuestamente apagados) para arrancar más rápido la próxima vez que los enciendas, o hacer cosas como actualizarse. A eso se le llama stand-by.
El problema es que el Strandby consume electricidad, entre un 8 y un 10% del consumo total.
Optimiza tu potencia contratada.
La potencia delimita la cantidad de aparatos electrodomésticos que puedes conectar a la vez, si no tienes suficiente potencia al conectar varios, te saltaran los plomos, pero normalmente solemos contratar de más porque las compañías distribuidoras se aprovechan de la falta de información de la gente .
Revisar si tu potencia contratada, ¿Va acorde con los electrodomésticos que utilizas? por cada kw contratado en tu hogar, se paga de media 8€ al mes, si el 50% de tu factura es por la potencia contratada que tienes, suele ser un indicio de que la potencia que has contratado es superior a la que necesitas, si por ejemplo tenemos contratados 5,6 y solo necesitamos 3,6 podríamos ahorrar 16€ en cada factura mensual.
Juan Mena
CEO Ayram Energías