Nos referimos al carbón y al gas natural. En la medida que sus precios estén altos en los mercados internacionales por coyunturas políticas ajenas a lo que ocurra en España, tiene su impacto en las ofertas que presentan en el mercado mayorista de electricidad (pool) las centrales térmicas convencionales, tanto las de carbón como los ciclos combinados.
En este sentido, se puede comprobar cómo durante los últimos tiempos, y concretamente en los últimos meses el precio del carbón registra precios elevados alcanzando los 82$/t, y el gas natural que se ha situado en unos 25€/MWh, que es un precio más elevado que hace unos meses. Los expertos en la materia te dirán que esto está influido por un hecho principal, y es que el precio del CO2 alcanzó los 55€/t y fluctúa en el rango alto de los 48€/t y los 50€/t, aunque la tendencia sigue al alza por un componente especulativo. Y esto influye directamente en estas centrales de generación, ya que, al ser las más contaminantes, emiten gran cantidad de CO2 y, por tanto, deben pagar por sus emisiones, lo que lleva a que, al internalizar estos elevados precios de CO2, sus ofertas en el mercado mayorista de electricidad sean más elevadas. Pero pasar de 25 a 50 €/t duplicando su precio, puede justificar un incremento de unos 7-8 €/MWh en el pool. Pero la realidad es que éste ha subido 23-25€ en un año. En abril del año pasado se registró un precio medio de 42€/MWh y este se ha situado en 65€/MWh.
Hay factores exógenos que afectan a nuestro mercado eléctrico. Sin embargo, cuando uno pone la lupa en lo que está ocurriendo realmente en el mercado lo que ve es otra cosa bien distinta…
A continuación, se adjuntan dos imágenes que se corresponden con ficheros descargados de OMIE, el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad que es el organismo encargado de gestionar el mercado
Ambas imágenes representan para cada una de las horas de los días del mes seleccionado (abril y mayo de 2021) en una tabla para el sistema eléctrico español, la tecnología de las unidades que han resultado casadas y cuyo último bloque de energía han marcado precio marginal en el sistema eléctrico consultado. Es decir, representa qué tecnología ha fijado el precio en el mercado cada día, hora a hora.
La leyenda no se aprecia con nitidez, pero lo aclaramos aquí: la TCC (térmica de ciclo combinado) es de color verde aguamarina y la TER (es la generación térmica convencional, es decir, el carbón) que se representa en color naranja, color azul celeste es la Hidráulica, HI